domingo, 20 de noviembre de 2016

Laguna de Pomacochas y el Patron San Lucas

Ubicación

Esta localizado a 84 km al norte de la ciudad de Chachapoyas en el departamento de Amazonas(aproximadamente a 3 horas en auto) debe llegarse hasta la localidad de Pomacochas, desde allí se recorre 1 km hasta la laguna (30 min a pie).Su localización se encuentra en la margen oriental de la Cordillera de los Andes, situado al norte de Chachapoyas. La bella laguna de Pomacochas se ubica en el pueblo del mismo nombre a una altura de 2150 m.s.n.m.

Descripción

Es una de las más grandes del Perú con una extensión de 12km2. Se estima que su mayor profundidad puede alcanzar los 80 metros. Sus aguas tienen un maravilloso color verde azulado y en sus orillas crecen totoras, zarcillos y enredaderas.
Pomacochas, cuyo significado en quechua es el siguiente: "Lago de los Pumas", es una pujante ciudad de agricultores y ganaderos, que cuenta con una inmensa laguna que lleva el mismo nombre, según la leyenda de su creación, un castigo divino hizo que lloviera durante días. Luego dicen que se edificó la ciudad conocida hasta hoy como "Florida Pomacochas".
La Laguna de Pomacochas cuenta con gran biodiversidad en flora, así tenemos para poder observar la totora, el carricillo, la cola de zorro, los inmensos eucaliptos, entre otras especies, su fauna cuenta con aves como las garzas, las buergueras y los zambullidores, diversa variedad de picaflores, zorros y pumas, entre otras especies silvestres, sin lugar a dudas es una gran oportunidad para los amantes de Birdwatching u observación de aves en su hábitat natural.

Actividades

laguna-de-pomacochas-amazonas2
En Pomacochas se puede disfrutar de deportes de aventura como el Canotaje y la pesca deportiva, tomar un refrescante baño y degustar de los exquisitos platos típicos a base de pescados de la laguna.

Leyenda de la Laguna de Pomacochas

Cuentan los ancianos de Pomacochas que hace muchos años, en el lugar que hoy ocupa el lago, existía una pequeña ciudad. Las pampas y praderas de los alrededores eran extraordinariamente fértiles, como hasta hoy, y sus habitantes que eran ganaderos y agricultores, ostentaban riqueza y poder, y por consiguiente, la soberbia y mezquindad reinaba en ellos.
Al ver esto, Dios decidió venir por estos lares en la forma de un anciano mendigo. Entró en la ciudad una noche fría. Tocó muchas puertas, pidiendo algo de comida y cobijo sin encontrar alma caritativa alguna; cuando ya se daba por vencido, decidió tocar solo una puerta más. Abrió una señora, de condición humilde. El anciano le pidió ayuda, y ella a pesar que solo le quedaba una gallina en el corral, sin pensarlo demasiado, la mató para prepararle un delicioso caldo.
Cuando la señora iba hacia la mesa donde sentó al mendigo, con el plato en las manos, Él se puso de pie, revelando su verdadera identidad, y con la mirada firme pero triste le dijo:
laguna-pomacochas-amazonas-peru
A la medianoche castigaré a esta ciudad por su falta de generosidad y agradecimiento por todas las bondades que la naturaleza les ha brindado. Pero tú, bondadosa mujer, serás salvada. Advierte a tu familia que esta noche caerá sobre el valle un diluvio que lo inundará todo, y no quedará nada de lo que hoy ves a tu alrededor.
Diciendo esto, el anciano desapareció. La señora, estupefacta por lo que había sucedido, despertó a sus hijos, y fue corriendo a avisar a sus familiares en la ciudad. Empacó lo mínimo indispensable y caminaron bajo la noche despejada, hacia lo alto del cerro Trancaurco (en quechua Tranca=Portada y Urco=Cerro). De un momento a otro, una lluvia torrencial como nunca antes se había visto comenzó a caer sobre la ciudad; rayos y relámpagos cortaban el cielo, ahora agolpado de nubes negras, causando confusión y desesperación sobre los inadvertidos pobladores, quienes sucumbieron ante la ira de Dios.
A los pocos días todo el valle parecía dominado por el imponente lago de más de 12 km2 y se cuenta que durante muchos años, los pumas de los alrededores bajaban a beber de sus aguas, entre los totorales. Es por eso que el lago lleva el nombre de Pomacochas, que en quechua significa "Lago de los Pumas". A orillas del lago se edificó la nueva ciudad, conocida hasta hoy en día como Florida Pomacochas.

 Manifestaciones culturales en Pomacochas

Resultado de imagen para imagenes de pomacochas


Resultado de imagen para imagenes de florida pomacochas

Resultado de imagen para imagenes de florida pomacochas

Leyenda del patrón San Lucas

Según datos recopilados de nuestros antepasados, obtenemos que antiguamente existía un Pueblo llamado Tiapollo, donde sufrían las inclemencias del tiempo, y motivados por el ataque de una enorme culebra a los pobladores, estos deciden buscar nuevos lugares, que brinden mejores medios de vida, por tanto se divide en dos grupos: El primero se quedo en Santa Catalina, luego se trasladó a fundar el pueblo de Shipasbamba(Pampa De Jóvenes), el segundo grupo al mando de un Cacique, ocupo las colinas del Cerro de Pumaurco (Cerro del Puma),ubicado junto al lago de pomacochas; llamándose así Pumacochas(Lagunas Pumas).

Los antiguos pobladores de Tiapollo, tenían mucho fervor religioso y al momento de su partida cada grupo decidió llevar una imagen.

Los Pobladores que iban a Shipasbamba llevaron a San Lucas y los Pobladores que iban a Pomacochas, llevaron a Santo Tomás, pero al momento de su separación en el trayecto, ambas imágenes resultaron pesadas, no pudieron moverlas; por lo que los pobladores decidieron hacer un intercambio y se encontraron con la sorpresa de que ambas imágenes resultaron livianas y cada grupo que iba a Shipasbamba llevaron a Santo Tomas y nuestros Antiguos padres que venían a Pomacochas, trajeron a la imagen de San Lucas.

También cuentan que en inicios San Lucas adoleció de luz y flores, por lo que inmediatamente huyo a su lugar de origen (Tiapollo), los pobladores después de una desesperada búsqueda, dieron con el paradero de la imagen, constituyéndose al pueblo de Tiapollo, donde encontraron al Templo en ruinas y dentro de él, a su imagen.

La alegría fue tan grande, por lo que regresaron trayendo consigo a la imagen de "SAN LUCAS

Motivo por el cual, se realiza la fiesta patronal en honor al Patrón San Lucas de Pomacochas, el 18 de octubre de todos los años. En esta fiesta se combina, especialmente el aspecto religioso con lo social, cultural y deportivo.
Resultado de imagen para PATRON SAN LUCAS DE POMACOCHAS

Puntos de vista sobre las manifestaciones  culturales en Pomacochas


Las manifestaciones culturales en Pomacochas ayudan a muchas personas a conocer nuevas costumbres y creencias, como por ejemplo: El patron San Lucas, ayuda a muchas personas a fortalecer su fe religiosa, ya que el patron San Lucas les ayuda y les protege por ello el patron se le ha denominado el "|cuidador de todos los pomacochanos" 

Las costumbres y tradiciones que se celebran en Pomacochas  nos ayuda ha reflejar nuestra identidad  con los demas pueblos. Ademas es importante valorar y respetar las costumbres de nuestros antepasados y debemos sentirnos orgullosos por ello, ya que es es la herencia que nos dejaron nuestros antepasados.